-->
VI JORNADA
DE ASTRONOMÍA CREATIVA
“LA
AFICIÓN A LA ASTRONOMÍA”
Sábado,
23 de Mayo de 2015
ARCOS
DE LA FRONTERA(CASCO ANTIGUO)
VI JORNADA
DE ASTRONOMIA CREATIVA
“LA
AFICIÓN A LA ASTRONOMÍA”
Sábado,
23 de Mayo de 2015
ARCOS
DE LA FRONTERA(CASCO ANTIGUO)
Desde las
11:50 hasta las 23:30 horas.
Evento cultural y social de carácter
educacional con entrada libre en las horas determinadas en todas las
instalaciones, que son: Palacio del Mayorazgo, Capilla de la
Misericordia, Ceip Las Nieves y Teatro Olivares Veas.
- Presentación de la Jornada “LA AFICIÓN A LA ASTRONOMÍA” por José Antonio Ortega (Comisario de la Jornada) en el palacio del Mayorazgo. A las 11:50 horas.
- Exposiciones:
- Exposición “Astrofotografía y light painting” por el grupo fotográfico de Rota observando la noche. Serán visitables desde las 12 horas hasta las 21 horas. En la sala Víctor Marín del palacio del Mayorazgo.
- Exposición “Orientación diurna y nocturna” por grupo de trabajo del IES Alminares. Serán visitables desde las 12 horas hasta las 14 horas. En la sala anexa al jardín andalusí del palacio del Mayorazgo.
- Exposición “La astronomía en la escuela” por alumnado de centros escolares de Arcos. Serán visitables desde las 12 horas hasta las 17 horas. En el colegio Las Nieves.
- Exposición “El Universo en el maravilloso mundo de los tebeos” por Antonio Domingo Gómez Rodríguez. Serán visitables desde las 12 horas hasta las 21 horas. En El Casino, calle Boticas.
- Conferencias:
El calendario de
conferencias se va a realizar el sábado 23 de Mayo; la primera
empieza a las 17:00h y la última termina a las 21 :30h, quedando de
la siguiente manera.
- 17:00 “La mitología en la antigüedad y el zodiaco en la actualidad” por Vanesa Muñoz de conozca el cielo desde su azotea. En la sala de la Molinera del palacio del Mayorazgo.
- 18:00 “Meteoritos: los extraterrestres que modularon nuestra vida” por Teo Dorantes de “conozca el cielo desde su azotea”. En la sala de la Molinera del palacio del Mayorazgo.
- 19:30 “Neil Armstrong en la memoria, cuando el hombre piso la Luna” por Virginia Sánchez Moreno (periodista, divulgadora cientifica y difusora de astronomía creativa) promotora del proyecto:CIUDAD DE LAS ESTRELLAS “CIES” Museo de las Ciencias y el Espacio. En el teatro Olivares Veas
- 20:30 “La astronomía antigua y la vida cotidiana:festividades, imágenes y cultura popular “ por Francisco José Morales Bernal profesor de cultura clásica del IES Alminares. En el teatro Olivares Veas.
- Observación Astronómica:
Día
23/05/15 Observación del Firmamento a través de objetos ópticos en
la localidad de ARCOS DE LA FRONTERA (plaza del cabildo), hora de
inicio a las 22:20h, hora de finalización 23:20h. Por “grupo
observando la noche”, “colectivo de aficionados a la astronomía
creativa” y “conozca el cielo desde su azotea”
- Actividades Didácticas:
Día 22/05/15:
Viernes por la mañana en el colegio de las Nieves. Se realizan
actividades con la participación de “El mago de las estrellas”
que va a conocer a los niños de Arcos para participar con ellos en
las actividades y anunciar la llegada de la VI jornada de astronomía
creativa.
Día 23/05/15:
- A las 13 :00h “Enfoque didáctico de la astronomía en el aula”por el profesor Juan Carlos Ruiz. Son presentaciones creativas de alumnos de bachillerato de Ies Alminares. En la sala de la Molinera del palacio del Mayorazgo.
- A las 12 :15 Visita guiada “Historia y arte en el casco antiguo”.
- De 12:30 a 14:00. Actividades de astronomía para niños: construye tu móvil, trivial, pinta a tu astronauta, y más sorpresas. En Ceip las Nieves
- A las 15:00 horas y a las 22:00 horas exhibiciones de vuelo de un drone con tomas fotográficas y videos aéreos por Manuel Saborido. En la plaza del cabildo.
- A las 12:15h Stand para el intercambio, compra y venta de artículos relacionados con la astronomía. Amigos, socios y comerciantes que deseen participar por José Antonio Sánchez del colectivo de aficionados a la astronomía creativa.
- A las 19:00h “Nuestro rincón de la Galaxia” por Pepe Fraile del colectivo de aficionados a la astronomía creativa, Exposición didáctica donde se observan las Estrellas más cercanas y las estrellas más importantes en nuestro sector de la galaxia. En la capilla de la Misericordia.
- Astrovideo y astrofotografía:
A las 14:00h
“Introducción al uso de la cámara fotográfica por la noche ¿Cómo
se hacen videos de time-lapse y astrofotografía?” por Moisés Sanz
presidente del grupo fotográfico de Rota “Observando la noche”.En
la sala de la Molinera.
- Representaciones teatrales
1º) A las 21:30h“Galileo Galilei” pequeño fragmento de Bretch
interpretada por grupo de teatro Olympus. Dirigido por Alfonso Oñate.
En el teatro Olivares Veas.
- Observación nocturna
A partir de las
22:15 Observación del firmamento a través de objetos ópticos. En
la plaza del cabildo.
a) Muestra
práctica del uso de un telescopio sencillo por Juan Santos.
b) Muestra
práctica de como se realiza una fotografía a través del telescopio
profesional por Moisés Sanz.
c) Light painting.
d) Clausura de la
jornada (23:10 horas)con “el reloj de las estrellas” por José
Antonio Ortega
A tener en cuenta:
- Las actividades al aire libre pueden ser suspendidas por inclemencias del tiempo.
- Todas las actividades son gratuitas y se pretende difundir la creatividad y la astronomía.
- Se recomienda poner a punto tu telescopio (si lo tienes) y observar con él el cielo nocturno, aprovechando la presencia de los aficionados a la astronomía creativa.
- No somos una empresa, ni buscamos interés económico. Entidades, asociaciones y aficionados realizamos este evento. La participación es compartida,y tiene un fundamento educacional, orientado a conocer la afición a la astronomía y difundir la creatividad. No existe otro interés, que mostrar el respeto por nuestro planeta y el conocimiento de los elementos que existen en espacio, y como nos afectan.
Difusores
de astronomía creativa:
BLOG DE LA VI JORNADA de ASTRONOMIA
CREATIVA
BLOG DE ASTRONOMÍA CREATIVA Y PLANETA
MUNDO
BLOG DE CONOZCA EL CIELO DESDE SU
AZOTEA
FACEBOOK:GRUPO FOTOGRÁFICO OBSERVANDO
LA NOCHE
Facebook: LA CIUDAD DE LAS ESTRELLAS
www.com/pages/La-Ciudad-de-las-Estrellas-Chiclana-de-la-Fra/129263117149273
Todos en acción por una difusión
compartida: blog de Astronomía creativa y planeta mundo,
ayuntamientos de Arcos de la Frontera – delegación de educación,
agencia espacial europea,grupo fotográfico “observando la noche”,
“conozca el cielo desde su azotea”, CEIP Las Nieves, IES
Alminares, “vizual-videos producciones”, colectivo de aficionados
a la astronomía creativa.
Correo electrónico para contactar:
astronomiacreativa1@gmail.com
José Antonio Ortega
Romero (comisario o responsable de la VI JORNADA DE ASTRONOMÍA
CREATIVA).
Programa
secuenciado:
Por
la MAÑANA
11:50
Palacio
del Mayorazgo.
Presentación
de la Jornada “LA
AFICIÓN A LA ASTRONOMÍA”
por José
Antonio Ortega.
12:00
Comienzo
de las actividades creativas y exposiciones.
- Palacio del Mayorazgo-sala Víctor Marín: Exposición “Astrofotografía”.
- Palacio del Mayorazgo-sala anexa al jardín andalusí: Exposición “Orientación diurna y nocturna”.
- En colegio Las Nieves: “La astronomía en la escuela”. Exposiciones de escolares y actividades infantiles.
- El Casino, calle Boticas: Exposición “El Universo a través del maravilloso mundo de los tebeos”.
12:15
Punto
de encuentro patio
del colegio las Nieves.
Visita
guiada “Historia
y arte en el casco antiguo”.
13:00
Palacio
del Mayorazgo-sala la molinera
Enfoque
didáctico de la astronomía en el aula.
Introducción
por el profesor Juan
Carlos Ruiz..
Presentaciones:
“Tipos
de estrellas” por
los alumnos del Ies Alminares Ana
Cristina Diaz
y Patricia
Tellez.
“Vía
Láctea” por
los alumnos del Ies Alminares María
Pilar Chamorro,
María
Jesús
Fernández
y María
del Carmen García Soria.
“Misión
Apolo XI” por
los alumnos del Ies Alminares Javier
Moral,
Lucía
Oviedo
y Miguel Ángel Ramos.
14:00
Palacio
del Mayorazgo-sala la molinera.
Enfoque
didáctico de la afición a la astronomía:
“Introducción
al uso de la cámara fotográfica por la noche ¿Cómo se hacen
videos de time-lapse y astrofotografía?”
por Moisés
Sanz.
15:00
En
la plaza del Cabildo.
Exhibiciones
de vuelo
de un drone,
con tomas fotográficas y videos aéreos por Manuel
Jesús Saborido.
15:15
Paramos
las actividades para almorzar.
Convivencia de aficionados en
el colegio las Nieves.
Por
la TARDE
17:00
Palacio
del Mayorazgo-sala la molinera.
Conferencia“La
mitología en la antigüedad y el zodiaco en la actualidad”
por Vanesa
Muñoz .
18:00
Palacio
del Mayorazgo-sala la molinera.
Conferencia:“Meteoritos:
los extraterrestres que modularon nuestra vida”
por Teo
Dorantes.
Exposición
comentada: “Nuestro
rincón de la Galaxia”
por Pepe
Fraile.
19:30
En
el teatro Olivares Veas.
Conferencia“Neil
Armstrong en la memoria, cuando el hombre piso la Luna”
por Virginia
Sánchez Moreno.
20:30
En
el teatro Olivares Veas.
Conferencia:
“La
astronomía antigua y la vida cotidiana:festividades, imágenes y
cultura popular “
por Francisco
José Morales Bernal.
21:30En
el teatro Olivares Veas.
“Galileo
Galilei”
pequeño fragmento de la obra de Bertolt Brecht, interpretada por
grupo de teatro“Olympus“
del
IES Alminares.
Dirigido por Alfonso
Oñate.
22:00
En
la plaza del Cabildo.
Exhibiciones
de vuelo
de un drone,
con tomas fotográficas y videos aéreos por Manuel
Jesús Saborido.
Observación
del firmamento a través de objetos ópticos.
Muestra práctica del uso de un telescopio sencillo por Juan
Santos.
Muestra práctica de una toma astrofotográfica con telescopio por
Moisés
Sanz.
23:10
En
la plaza del Cabildo.
Clausura
de la jornada
con el taller de observación nocturna “el
reloj de las estrellas”
por José
Antonio Ortega.
Las
actividades al aire libre se pueden suspender por inclemencias del
tiempo.
Correo electrónico para contactar:
astronomiacreativa1@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario